Datos útiles
Datos útiles
Adherencia terapeútica
¿Qué es la adherencia al tratamiento?
Es el grado de cumplimiento proactivo de un paciente en común acuerdo con su médico, en relación a los medicamentos que debe tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo de vida, entre otros cuidados. Los pacientes deben ser “socios activos” de los médicos en su propia atención, donde la comunicación es un requisito esencial para la buena practica clínica. Organización Mundial de la Salud-OMS, 2003.
En muchas ocasiones, las dificultades para acceder a las consultas y lograr la continuidad del tratamiento prescripto, atentan contra el éxito de la adherencia terapéutica. Estas dificultades están relacionadas no solo con las barreras organizacionales, geográficas o culturales, sino también con las dificultades en el acceso a los tratamientos farmacológicos (barreras económicas y de acceso al sistema de salud). El tratamiento farmacológico suele ser de alto costo por tratarse de enfermedades de baja prevalencia o enfermedades hematológicas, oncológicas, en donde la accesibilidad al tratamiento puede estar condicionado por el tipo de cobertura de salud. La existencia de un sistema mixto (público y privado), planes de salud acordes a la capacidad de pago del cada afiliado (segmentación), da cuenta de una situación de desigualdad en el acceso a la cobertura del tratamiento, determinado por el nivel socioeconómico del paciente y/o grupo familiar.
La adherencia terapéutica es un fenómeno complejo, dinámico y multidimensional. Se estima que un 40% de los pacientes no cumple con las recomendaciones terapéuticas y que la tasa de incumplimiento en las enfermedades crónicas alcanza el 45 %. (Martin y Grau; 2005).
Adherencia al tratamiento según variables

Adherencia al tratamiento según variables

Es una falacia considerar que el gran responsable de la no adherencia terapéutica es el propio paciente. Por eso resulta necesario tener en cuenta los factores que influyen en la adherencia, como pueden ser un sistema sanitario de difícil accesibilidad, una insuficiente educación sanitaria o una comunicación deficiente entre médico y paciente, aspectos tan importantes como la responsabilidad individual del paciente y su entorno familiar.
La OMS (2004) reconoce cinco dimensiones que influyen en la adherencia al tratamiento médico:

Consejos para ayudarte en la toma de tu medicamento

Prepará los medicamentos que vas a tomar, usa un pastillero
Te recordará visualmente que tienes que tomar la medicación y en caso de duda puedes consultar si la has tomado.

Aprovechá la tecnología
Utilizá las alarmas, mensajes y aplicaciones que te ayudan a recordar las tomas.

Tomas tus medicamentos coincidiendo con una
actividad rutinaria y diaria
Toma la medicina a la misma hora, asociada a una actividad diaria regular, para no olvidarla. Por ejemplo en alguna comida o cena o al entrar a casa, al acostarte.

Conservá siempre la medicación en el mismo sitio
Si tienes la medicación en un lugar accesible, será más fácil acordarte de tomarla.

Dejate ayudar por alguien cercano
Te pueden recordar cuando tienes que tomar tu medicación.

Planifica tu tratamiento
Si tomas muchos medicamentos, puedes elaborar una tabla o planning con el orden, los horarios y las cantidades que debes tomar. Puedes ponerlo en algun sitio visible, como la heladera.