Portada » Artritis Psoriásica

Artritis Psoriásica

Causa

La artritis psoriásica es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones de las personas que padecen psoriasis en la piel causando dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones.

También pueden afectarse los lugares donde se insertan los tendones y los ligamentos con el hueso (ej. el talón de Aquiles). Entre el 6 y el 42 % de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica.

La edad de comienzo de la enfermedad oscila entre los 20 y 50 años aunque existen formas juveniles por debajo de los 16 años, y se observa tanto en varones como en mujeres.

En el 75% de los casos la psoriasis cutánea se manifiesta primero y la artritis psoriásica aparece en un intervalo de tiempo que puede ser de 10 a 12 años de promedio.

En el 15 % las lesiones cutáneas y articulares aparecen en forma simultánea. En el 10 % la artritis aparece primero y luego las lesiones en piel.

El reconocimiento, diagnóstico y tratamiento adecuando puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y así evitar el compromiso y daños progresivos en las articulaciones. Sin tratamiento, la artritis psoriásica puede causar discapacidad e invalidez.

Síntomas

El dolor articular, la rigidez y la hinchazón son los principales signos y síntomas de la artritis psoriásica. Pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluido las puntas de los dedos y la columna vertebral, y pueden variar de relativamente leves a graves. Tanto en la psoriasis como en la artritis psoriásica, los brotes de la enfermedad pueden alternar con períodos de remisión.

Diagnóstico

Para diagnosticarla, los reumatólogos buscan articulaciones hinchadas y dolorosas, ciertos patrones de artritis y cambios en la piel y las uñas típicos de la psoriasis. Suelen tomarse radiografías para buscar daños en las articulaciones. Se pueden usar imágenes por resonancia magnética, ultrasonido o tomografía computarizada para observar las articulaciones con más detalle.
Pueden hacerse análisis de sangre para descartar otros tipos de artritis que tienen síntomas similares, incluidas gota, osteoartritis y artritis reumatoide. En pacientes con artritis psoriásica, los análisis de sangre pueden revelar altos niveles de inflamación y anemia leve, pero también pueden ser normales. La anemia es una afección que se produce cuando el cuerpo carece de glóbulos rojos o los que tiene son disfuncionales. En ocasiones se necesitan biopsias cutáneas (extracción para análisis de pequeñas muestras de piel) a fin de confirmar la psoriasis.

Tratamiento

El tratamiento varía en función del nivel de dolor, hinchazón y rigidez. Las personas con un caso muy leve pueden requerir tratamiento solo cuando les duelen las articulaciones y pueden dejarlo cuando se sienten mejor. Como tratamiento inicial se utilizan antiinflamatorios no esteroideos.

 

Si la artritis no responde, pueden recetarse fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME).

 

Otros tratamientos incluyen inhibidores de la fosfodiesterasa 4 como apremilast, que inhibe el Factor de Necrosis Tumoral (TNF); y productos biológicos como los inhibidores de IL-17.
Fuentes:
Ir al Programa de Psoriasis