Portada » Diabetes

Diabetes

Objetivo

Entrenar al paciente con diabetes y a su familia sobre qué es la Diabetes, la importancia de lograr un control glucémico adecuado con el tratamiento, las características de los dispositivos y administración de su medicación. Cómo lograr alimentarse en forma saludable y sugerencias para llevar un control adecuado de sus glucemias con el fin de mejorar la calidad de vida. En aquellos casos en que el acceso al tratamiento presente algún grado de dificultad, se le brindara información sobre el sistema salud, alcances y cobertura, de acuerdo a cada financiador.

Fundamentación

La Diabetes es una enfermedad crónica que impacta en la Calidad de vida de las personas que la padecen, generando un gran estrés emocional y cambios en la vida cotidiana. El paciente deberá modificar su rutina diaria acorde al tratamiento médico prescripto e incorporar nuevos hábitos para fomentar un estilo de vida saludable.

El tratamiento básico de la diabetes se basa sobre tres pilares fundamentales: alimentación saludable, ejercicio físico adaptado a cada situación particular y medicación según tratamiento médico indicado. Para los pacientes recién diagnosticados, auto inyectarse la insulina u otros agentes normoglucemiantes puede parecer, en un primer momento, un tratamiento complicado. Con el paso del tiempo,  una buena educación sobre la enfermedad sumada a  la experiencia ganada día a día, el paciente aprenderá a medicarse correctamente y a la importancia de mantener un nivel adecuado de glucosa en sangre.⁽¹⁾

Un buen plan de alimentación, acompañado de una rutina física acorde a cada situación, como así también algunos tips sobre autocuidado, constituyen herramientas útiles para lograr una mejor calidad de vida, complementarias al tratamiento médico. “La alimentación es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes, aunque las recomendaciones en cuanto a la dieta saludable pueden aplicarse a todas las personas que quieran llevar una vida sana. No existe una dieta estándar para personas con diabetes, sino que debe individualizarse teniendo en cuenta la edad, el sexo, el peso, la estatura o el grado de actividad de cada paciente. En general, los pacientes con diabetes deben llevar una dieta sana, variada y equilibrada”.⁽²⁾

El acceso a la cobertura de salud es otro aspecto fundamental, debido a que constituye la llave de acceso al tratamiento y uno de los factores principales del cumplimiento o seguimiento por parte del paciente del tratamiento médico que se le ha indicado. Pero no es el único factor según la OMS, “La deficiente adherencia al tratamiento puede adoptar diversas formas: dificultades para iniciarlo, suspensión prematura o abandono, cumplimiento incompleto o insuficiente de las indicaciones, el que puede manifestarse como errores de omisión, de dosis, de tiempo, de propósito (equivocación en el uso de uno u otro medicamento), la inasistencia a consultas e interconsultas, la ausencia de modificación de hábitos y estilos de vida necesarios para el mejoramiento de la enfermedad y con una acentuada connotación se destaca la práctica de la automedicación."

Descripción del programa

A continuación se detalla los pasos a seguir para inscribirse en el Programa Con Vos y recibir el asesoramiento de las profesionales de la salud que integran el equipo.

    1. El médico prescribe la medicación para la diabetes y entrega al paciente y/o familiar el folleto del Programa Con Vos junto con el consentimiento informado (su autorización que desea participar y recibir los servicios que el Programa ofrece).
    2. Si el paciente y/o familiar desea inscribirse en el Programa, puede comunicarse con el centro de atención telefónica 0800 888 8328 de lunes a viernes de 8 a 18 hs. o inscribirse a través de la página Web: https://programaconvos.com/contacto/
    3. Una vez inscripto en el Programa, el paciente y/o familiar será atendido por una asesora especialista en salud, quien, brindará asesoramiento sobre acceso al tratamiento y adherencia al mismo, en caso que lo requiera.
    4. Al iniciar su tratamiento, se brindará la posibilidad de agendar un entrenamiento para capacitar en el correcto uso del medicamento. Además, se facilitará información sobre dosis, frecuencia y administración (según prospecto del medicamento prescripto e indicación de su médico tratante)
    5. Con el fin de fomentar la adherencia y continuidad del tratamiento médico y prevenir la aparición de complicaciones, se proveerán pautas educativas para alcanzar un estilo de vida más saludable
Conozca Más Sobre su Diagnóstico
Materiales de Diabetes