Portada » Psoriasis y Artritis Psoriásica

Psoriasis y Artritis Psoriásica

Objetivo

Acompañar a los pacientes con Psoriasis y Artritis Psoriásica desde el inicio del tratamiento y durante el proceso de “salud-enfermedad”, a fin de evitar la interrupción o abandono de la terapia por falta de información sobre el acceso al tratamiento o por falta de conocimiento sobre su enfermedad o del mecanismo de acción del medicamento prescripto por su médico.

Brindar información de “educación para la salud” a pacientes, cónyuges y cuidadores sobre alimentación saludable, pautas de autocuidado y contención psicológica a fin de influir positivamente en su calidad de vida.

Fundamentación

La Psoriasis y la Artritis Psoriásica son enfermedades de tipo inflamatoria, crónicas, sistémicas e inmunológicas, no contagiosas. No es solo una dolencia de la piel o a nivel articular, sino que tiene su origen en el sistema inmunitario, aunque su marca característica son las lesiones cutáneas escamadas y rojizas, en el caso de la psoriasis; y dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones en el caso de la artritis psoriásica.

Cada 29 de octubre por resolución de la OMS se conmemora el Día Mundial de estas patologías, con el fin de aumentar la concientización de la sociedad y combatir la estigmatización de quienes la padecen.

El impacto de estas enfermedades influye notablemente en la calidad de vida, generando un gran estrés emocional y social, ante la “mirada del otro”. A su vez en muchas ocasiones, este tipo de paciente debe transitar por varios caminos para lograr acceder a la medicación prescripta por el médico tratante.

El acceso a la cobertura de salud es la llave de acceso al tratamiento y uno de los factores principales del cumplimiento o seguimiento por parte del paciente del tratamiento médico que se le ha indicado. Pero no es el único factor según la OMS, “La deficiente adherencia al tratamiento puede adoptar diversas formas: dificultades para iniciarlo, suspensión prematura o abandono, cumplimiento incompleto o insuficiente de las indicaciones, el que puede manifestarse como errores de omisión, de dosis, de tiempo, de propósito (equivocación en el uso de uno u otro medicamento), la inasistencia a consultas e interconsultas, la ausencia de modificación de hábitos y estilos de vida necesarios para el mejoramiento de la enfermedad y con una acentuada connotación se destaca la práctica de la automedicación” .

Conozca Más Sobre su Diagnóstico
Materiales de Psoriasis y Artritis Psoriásica